Proyecto "El Pasado y...el presente". Nº 66. Roque Bentayga y cuevas del Rey.
Imagen nº 12612 propiedad de LA FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada entre los años 1925 y 1930 por Teodoro Maisch.


Como diría Fernando II de Aragón utilizándolo como mote heráldico,
“Tanto monta cortar como desatar”. Esta frase perfectamente podríamos
utilizarla para definir ésta imagen si queremos explicar el origen del nombre
“Bentayga”.
Sin duda, se trata de un topónimo aborigen pero en donde nadie se
pone de acuerdo es en, si su nombre se debe a recibirlo del jefe aborigen o,
por el contrario, es el jefe aborigen el que recibe su nombre del Roque…vamos
que, “Tanto monta cortar como desatar”…
Pero si hay algo que es imposible de discutir, es la maravillosa
estampa que se imprime en nuestros ojos en cualquier ángulo en el que miremos
en su base; majestuosos barrancos a ámbos lados con impresionantes vistas de
gran altura. Ver esas casas diseminadas
de mediados del siglo XIX en esos barrancos y solo pensar cómo de dura era la
vida de entonces, ridiculiza cualquiera de las labores de nuestro presente…por
muy dura que sea.
El barrio del Roque de Tejeda, hace honor al Roque Bentayga y
quienes lo habitan, se merecen nuestro respeto y admiración. Vivir en este
lugar, aun con los adelantos tecnológicos del presente, requiere de un esfuerzo
añadido a las distancias, a las comodidades y al tesón de mantener vivo el
trabajo que empezaron sus antepasados. Desde las primeras incursiones de los
castellanos en la conquista donde la feroz lucha del aborigen en las Cuevas del
Rey forjaron el carácter de esta gente hasta nuestros días, El Roque ha sido y
es testigo de la supervivencia del canario y del cómo hacerlo.
Nada mas llegar al lugar, veo a un niño de unos ocho años jugando
con un tractor de juguete al que mas tarde acompañaría una niña de unos diez
años aproximadamente. Emocionantes recuerdos de mi infancia en aquellos cercados
del Doctoral y Casa Santa vinieron a mi mente al instante.
El Bentayga, es uno de esos reyes que guarda el Nublo en el que
unos lo utilizan para observar las estrellas y la luna y otros, mas cercanos a
nuestra originaria cultura, lo utilizan como calendario pero, esto han de conocerlo
y aprenderlo “in situ”. Desde mi humilde objetivo, sólo puedo decirles que
visiten el lugar y recibirán las mismas atenciones y respeto que yo recibí
cuando me dispuse, previo permiso, a realizar esta fotografía. Y escuchen a los
del lugar…seguro que les sorprenderán con historia y muchísima humildad.
Por último, la prestigiosa marca de vehículos Bentley, hace muy
poco ha diseñado y creado un nuevo modelo SUV al que ha bautizado con el nombre
del “Bentayga”…¿Por qué será?...
Comentarios
Publicar un comentario