Proyecto "El Pasado y...el presente". Nº 67. Las lagunetas.
Imagen nº 03219 propiedad de LA FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada entre los años 190-1925. Fotógrafo sin identificar.
Y ésta otra es de Noviembre de 2016

Y ésta otra es de Noviembre de 2016

Adscrito al municipio de la Vega de
San Mateo, este pueblo se encuentra en las cumbres de Gran Canaria al que se
puede acceder desde la GC 015, donde es vigilante del Barranco de la Mina y al
que posiblemente deba su nombre.
Con una demografía prácticamente
diseminada, Las Lagunetas, fácilmente se identifica al ver su paisaje marcado
por las rampas que a lo largo del tiempo, supuestamente, drenó el Barranco de
La Mina. Y si queremos ver estas características perfectamente, debemos hacerlo
visionando el paisaje desde el cruce de la GC-015 con la GC-230.
Es en el testamento del Clérigo
Presbítero de La Vega a principios del siglo XVIII, donde se acreditaba su
propiedad entonces. No obstante, como hecho histórico a destacar, mencionar lo
acontecido durante el regreso de los emigrantes que en su día lo hicieron al continente
americano a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. En Las Lagunetas,
los mas “veteranos” del lugar, pueden perfectamente corroborar los testimonios
de sus abuelos en los que se mencionaban a aquellos que regresaban de las
américas, vestidos de blanco y con una pequeña fortuna en el lomo. Tal fue la
influencia de estos hechos, que en Las Lagunetas se celebra “La fiesta de los
indianos” desde el año 1909.
Otro hecho que marca la historia de
este lugar, son sus molinos de agua aprovechando el agua del Barranco de La
Mina donde uno de ellos, perteneció al entonces conocido como “Antoñito
Monedas” (Antonio Quintino Díaz) pues fue quien recién llegado de Cuba con “abundancia”
de centenes cubanos se lo compró en 1882 a D. Mateo Concepción.
Triste historia, por el contrario, lo
sufrido en Las Lagunetas a finales del año 2013 donde, un incendio en las
cumbres de Gran Canaria, obligó al desalojo de sus vecinos. Afectó a viviendas,
fincas y a los corazones de sus vecinos…
Y, por último, personalmente he podido
comprobar que existe afición al ciclismo aquí pues, raro es el fin de semana
que no me tropiezo con dos o tres ciclistas saliendo de Las Lagunetas y en
dirección a la cumbre.
Has realizado un trabajo extraordinario. Da gusto ver que alguien se ocupa de reflejar el paso del tiempo para nuestras poblaciones.
Afortunadamente se puede comprobar que no aparecen grandes destrozos urbanísticos. Todo sigue aparentemente igual.
un saludo
· LMA · & · CR ·
Muchísimas gracias por tus palabras y por tu visita. Y, en referencia al lugar....pues si, poco ha cambiado en casi 90 años...
EliminarQue tal Antonio; me alegro verte de nuevo, yo tengo un poquito descuidado el blog pero no abandonado. En cuanto a tu entada; yo diría que quitando La Iglesia y la casita de enfrente lo demás como es natural ha cambiado, es decir; ha crecido con el (se supone) consiguiente aumento de población, hasta se ve un coche de aquella época en primer plano. La verdad que me encanta ver estaas fotos antiguas y compararlas con las de ahora...
ResponderEliminarUn abrazo compi.
Un abrazo para ti también Seva.
EliminarHooola, puntal!!!...como te he dicho me alegra ver que has retomado el proyecto, la del Bentayga está genial y la de ese camión...joooo, qué recuerdos de aquellas fotos!!!
ResponderEliminarComo has visto ahora me ha dado por los bichos, pero no te preocupes, esto no me va a durar...los bichos son bichos, jajajaaa!!!
Un fuerte abrazo, Antonio!!! ;)
No me queda la menor duda Ignacio...
EliminarMuy curioso el proyecto que presentas, con una fotografía perfectamente encuadrada y compuesta de la acutalidad con la del pasado. Además el texto que incluyes es de lo más interesante. Enhorabuena Antonio.
ResponderEliminarvoy a disfrutar un rato más mirando tus obras, y de momento me apunto como seguidor para no perderme nada de lo que vayas publicando.
Saludos :)
Sea usted muy bien venido Gumer. Muchas gracias...
Eliminar