Imagen adquirida en Facebook. Esta imagen, ha sido realizada en Marzo de 2013. Y quiero aprovechar para dar las gracias a un viejo amigo que hacía muchísimo tiempo que no veía el cual me facilitó el poder realizar la toma con toda tranquilidad...(gracias Sergio). “Nuevo Campo España”...así se llamaba el desaparecido canódromo que se encontraba en el barrio de Schamann de la ciudad de Las Palmas. Pero antes de continuar, vayamos a los inicios de esta afición. Las primeras carreras de Galgos, de manera oficial, comenzaron el 19 de Marzo de 1935 en los terrenos donde después de edificaría el canódromo que conocemos. Inicialmente, el solar destinado para las carreras, se llamaba “Campo España” y se trataba de un simple terreno habilitado para las carreras de estos rápidos animales. Hay que destacar que, esta afición tuvo sus orígenes en Inglaterra y, como muchos sabéis, en los inicios y desarrollo de la ciudad de Las Palmas, se establecieron muchos e...
Magnifica textura en todo el conjunto tanto en la puerta como en el suelo y en la desconchada pared. Una sencilla pero encantadora imagen, muy buena amigo Antonio, un abrazo desde Reinosa compi.
ResponderEliminarBonito rincón y atractivo colorido!!!...me suena mucho, juraría que he visto este sitio...o quizás alguno parecido, desde luego has sabido aprovecharlo muy bien!!!
ResponderEliminarUn gran abrazo, chavalote!!! ;)
Que misterio estar escondido por traz de tao linda porta? Bela foto
ResponderEliminarGracias Ignacio...el lugar es de los que necesitan un coche como el tuyo...fui con la moto configurándole primeramente la suspensión para ello.
ResponderEliminarSeva, Muchas gracias por tus palabras, en un par de días, os diré un secreto sobre esta imagen que verdaderamente os hará abrir los ojos...
Milton...,Esta casa fue terminada en el año 1874. Pertenece a mi familia y desde niño pasé muchos fines de semana con mis padres y mis primos en ella. En su interior, sólo hay recuerdos acompañados de algunos muebles que han servido para la convivencia interior cuando ha sido deseado. Está construida a fiel determinación de la época.; madera de Pino Canario, piedra del barranco de Tirajana, (donde está ubicada la finca) y Teja construida a mano con arcilla y arena del lugar...creo.
Bueno...llegó el momento de "despejar" un misterio.
ResponderEliminarEsta imagen, fue realizada de pura casualidad . Hace ya cuatro años que no visitaba este lugar y tras configurar la motocicleta para meterla en pista de piedra y tierra, me adentré en el Barranco de Tirajana hasta llegar casi al risco de Ansite. Pero no llevé la cámara ya que no era mi intención ir de fotos aquella tarde...Y al ver este lugar (que lo tengo mas que visto desde que tenía seis años de edad) con las flores en ese estado....saqué el Iphone y...¡¡click!!...
Para que lo tengáis presente....no hace falta supermegapixels, no hace falta supermarca de fotógrafo "pofesional" ni haber recibido 35 premios de fotografía...Lo que hace falta, es estar ahí en el momento y dedicarle algo de paciencia dependiendo de la herramienta de la que se disponga..¿el resto?...Como todos...San Photoshop bendito.
...y no te rias que posiblemente tu, al reírte por ello, mucho más sepas de lo quer estoy hablando...¿verdad?.
típicas casas canarias de antaño...mi abuela vivía en una muy parecida a ésta...me encanta la imagen....y es verdad eso de que no importa la cámara... yo he hecho muchas con el móvil que nadie lo diría, jeje...saluditos!!
ResponderEliminarHola otra vez!! Pásate por mi blog, tengo algo para tí, espero sea de tu agrado, saluditos!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias Karmen....
ResponderEliminarPues si que me ha sorprendido Antonio, francamente no es necesario un montón de pixeles ni una camara último modelo para realizar buenas fotos, en definitiva; no me lo esperaba, gracias por la aclaración compi, un abrazo.
ResponderEliminarLa fotografia parece estar echa en un pueblo de Andalucia.
ResponderEliminarSaludos
Muy cierto¡¡primero hay que ver la toma y luego fotografiarla,el resto...ya se sabe.
ResponderEliminarSaludos.