El Pasado y...el presente. N36. Calle de La Pelota.
Imagen nº 301 propiedad del archivo de fotografía histórica de la FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada entre los años 1868 y 1870.

En los primeros años del siglo XX, la calle de La Pelota
(antiguamente “calle de las Carreras”) era la principal zona comercial de la
ciudad conjuntamente con las calles colindantes. El mercado de Vegueta,
prácticamente en el inicio de la calle y el hecho de que a la calle Mayor de
Triana aún tendría que esperar hasta mediados de siglo para que se desarrollara
económicamente, llevó a muchos emprendedores de Gran Canaria a establecerse en
esta calle a principios de del siglo XX para emprender sus ideas de comercio.
En la calle de la Pelota, se encontraban muchísimos
negocios importantes e imprescindibles para el buen desarrollo de la ciudad de
Las Palmas; comercios como la mercería
“La Gacela”, el sastre Manuel Benítez, la conocidísima ferretería “Barber”,
ferretería que comercializaba con el Aaiún en África y con el ejército, la
cacharrería “Exclusivas Roiz”, “El Cubanol” un comercio dedicado a la
alimentación cuyo propietario era un recién retornado de la anterior emigración
a Cuba y, la familia Villareal, invirtió su tiempo en el comercio específico
relacionado con los lateríos.
Otros y no menos importantes fueron los de Antonio
Beltrán y los hermanos Brito, cuya principal fuente de ventas era el grano y todo
lo relacionado con la agricultura por lo que ya podemos imaginar la afluencia
de los agricultores a principios de siglo en esta calle. Por otro lado, D. Manuel
Antúnez, algo mas exigente y visionario, eligió especializarse en todo lo
relacionado con la alimentación para las pequeñas aves.
Actualmente, la calle de La Pelota vuelve a estar en auge
ya que el barrio de Vegueta se ha convertido en uno de los centros de ocio
nocturno favoritos de la ciudad, lo que ha impulsado a muchos empresarios a
abrir en esta zona, y especialmente en esta calle, restaurantes, bares y clubs.
Aunque no podemos olvidar que aún, existen muchos comercios que mantienen
algunos de los orígenes económicos de su nacimiento como calle comercial a
principios del siglo XX.
Comentarios
Publicar un comentario