"El Pasado y...el presente". Nº52. Entrada a la cuidad de Arucas.
Imagen nº 3331 propiedad del archivo de fotografía histórica de LA FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada entre los años 1935 y 1940. Fotógrafo sin identificar.
Y esta otra es de Julio de 2013.

Y esta otra es de Julio de 2013.

La ciudad de Arucas está ubicada en una comarca de grandes riquezas arquitectónicas. Concretamente, el casco
urbano, es visita obligada para los visitantes y/o turistas extranjeros.
Una de las mayores y mas bonitas obras de
arquitectura de las que dispone esta ciudad y de la que la isla de Gran Canaria
se siente muy orgullosa, es la Iglesia
Parroquial de San Juan Bautista, la cual vemos en la imagen. Fue
esculpida exclusivamente en piedra del municipio por los maestros labrantes
nativos.
Además de los maravillosos labrados de
columnas y capiteles, hay que mencionar unas hermosísimas cristaleras, así como
las obras del pintor canario Cristóbal Hernández de Quintana y una
extraordinaria talla del escultor aruquense Manuel Ramos...El Cristo Yacente.
Adentrándonos en el casco, exactamente en
la Plaza de la Constitución, están ubicadas las Casas Consistoriales, el Mercado
Municipal y La Casa de la Cultura que firma sus cimientos desde el siglo XVII.
La Casa de Gourié, fue edificada
mas tarde, concretamente a principios del siglo XIX, y se trata de la antigua
casa del Mayorazgo de Arucas donde, en la actualidad, se encuentra el Museo Municipal de Arucas y la Oficina de Turismo escoltados por unos espectaculares jardines dignos de admirar.
No podemos olvidar en Arucas, la Fábrica del Ron Arehucas, fundada
en 1884. Es sin duda uno de los lugares más visitados del municipio y de la
isla, tanto por tradición como por su interés cultural. En sus barricas de
Roble, hay firmas de personajes muy ilustres que han visitado la isla.
La Casa y Jardín
de la Marquesa construida en
1880 y protegida por grandes jardines de estilo romántico , es sin lugar a
dudas otra de sus maravillosas riquezas arquitectónicas. No obstante, la mejor opción
para apreciar la ciudad de Arucas, es la de subir a la Montaña de Arucas, donde una espectacular atalaya les hará posible
contemplar una de las mejores y maravillosas panorámicas del norte de la Isla.
Y para finalizar, recomiendo visitar
"Piedras la Cantera"
que, muy cerca del casco histórico, se
trata de una de las primitivas canteras de Arucas en la que el turista podrá abastecerse
de pequeños recuerdos de artesanía y realizados con la conocida piedra azul del
municipio...
Comentarios
Publicar un comentario