Proyecto "El Pasado y...el presente". Nº60. Calle Viera y Clavijo.
Imagen nº 14463 propiedad del archivo de fotografía histórica de LA FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada entre los años 1930 y 1940 por D. Julián Hernández Gil.

Y esta otra es de Mayo de 2014.

La
calle Viera y Clavijo, es en honor al conocido historiador y biólogo nacido en
Los Realejos (Tenerife) en el año 1731.; D. José Viera y Clavijo. Con tan sólo
14 años, escribe su primera novela “Vida del noticioso Jorge Sargo” en donde en
forma de picaresca, retrata la vida
habitual y natural de los entornos de la isla de Tenerife.
A
los 42 años de edad, comienza a escribir sus “Noticias de la historia general
de las Islas Canarias” y recién cumplidos los 50, se traslada a Madrid para
publicar la primera parte de esta obra. A los 57 años, se convierte en Socio
Numerario de la Academia de Historia y a los 62, es nombrado arcediano de
Fuerteventura. Cumple 64 años, abandona Madrid y se embarca en Cádiz rumbo a
Gran Canaria donde nada mas llegar, es nombrado Director de la Real Sociedad Económica
de Amigos del País.
En
1790, D, Antonio Porlier, por entonces miembro del Consejo de Indias, le ofrece
varios empleos en Madrid rechazándolos por su dedicado trabajo en la isla de
Gran Canaria y nueve años mas tarde, escribe el conocido “Diccionario de la
historia natural de las Islas Canarias”, obra muy conocida y extendida a partir
de entonces. D. José Viera y Clavijo, fallece en Las Palmas de Gran Canaria, el
21 de Febrero de 1813.
Si
hay algo que destacar de la calle Viera y Clavijo, es la de ser una de las
calles elegidas para las construcciones arquitectónicas del Modernismo creado
por el arquitecto Fernando Navarro en el año 1905 donde aún, podemos disfrutar
de algunas de sus obras que se mantienen perfectamente restauradas y
conservadas en la actualidad.
Comentarios
Publicar un comentario