El "escarabajo" metálico...

Comenzamos el año 2015, con nuevas ideas y concretando éste, como
el año de finalización del proyecto “El pasado y…el presente” y su (esperamos)
posterior edición del libro.
Hoy, les presento uno de los vehículos mas vendidos de la historia
de la automoción; el Volkswagen conocido popularmente como “Escarabajo”. Este
vehículo, tuvo su origen en Alemania y fue el primer automóvil de la marca
donde a lo largo de su historia, se vendieron casi 22 millones de unidades.
Se comenzó su fabricación en el año 1938 bajo la denominación de
KdF-Wagen “Kraft durch Freude Wagen” que, traducido del alemán quiere decir
algo así como “El coche de la fuerza mediante la alegría”. Un año después del
comienzo de su fabricación, el triste suceso de la guerra, obligó a la marca a
modificarlos para ella y ya a la finalización de la misma, la fábrica comenzó
su fabricación en serie consiguiendo un vehículo muy popular y de reconocido
prestigio.
Con cuatro plazas, motor trasero y tracción trasera, este
“escarabajo” era muy capaz en casi cualquier tipo de carretera. Verdaderamente,
sus inicios datan de 1925, año en el que su creador el ingeniero Bela Barenyi
envió sus planos y proyecto al fabricante para, posteriormente, en el año 1931 nacer
el concepto final donde incluso Adolf Hitler participó en la creación y diseño
del prototipo que conocemos.
Inicialmente, este vehículo tendría algunas “exigencias”
indiscutibles por parte de Hitler; no podría superar los 100 Km/h, debería ser
capaz de transportar dos adultos en la parte delantera y tres niños en la parte
trasera, mantenimiento sencillo y en ningún caso, superar un coste superior a
los 1000 “Reichsmarks”…de ahí la conocida frase que acompaña a este modelo; “El
coche del pueblo”.
Finalmente, Erwin Komenda (jefe de diseño de la conocida casa de
coches Porsche en aquellos años) se responsabilizó del diseño y estilo del
“Escarabajo” donde además se tomaron algunas ideas del vehículo checoslovaco
Tatra T97 de 1930. En 1935, su motorización era producida por Daimler-Benz en
Stuttgart, Alemania mediante cuatro cilindros Boxer y enfriado por aire.
Uno de los mayores cultos que ha tenido a este vehículo, fue en
los años 60 del pasado siglo donde el movimiento “Hippie” lo acogió como medio
de transporte identificativo pintados “Psicodélicamente” con todo lujo de
detalles. El celuloide, también encontró en el “Escarabajo” un gran actor donde,
directores como Stanley Kubrick el cual utilizó uno de ellos en su película “El
Resplandor” o en la película “Footloose” donde un adolescente rebelde utilizaba
el Volkswagen como vehículo personal. Portadas de discos como la carátula de “Abbey
Road” de Los Beatles, entre muchas, ocuparon parte de su espacio con imágenes
de este coche.
Hasta mi difunto abuelo Rafael Estévez Guedes, tuvo uno donde
lamentablemente encontró el fin de su vida en Septiembre de 1976, cuando un
desafortunado accidente de tráfico en el Cruce de Arinaga, le causó lesiones
que días mas tarde acabarían con él…pero no con el “escarabajo”…
Me gusta el tratamiento que le has aplicado a la imagen muy acorde, pero la historia de su fabricación y la vida de este automovil lo has detallado perfectamente Antonio, un buen documento para empezar este año nuevo, un abrazo compañero.
ResponderEliminar