ENHORABUENA, amigo mío!!!...ya sabes que me alegra mucho este reconocimiento a tu labor, no de ahora sino de muchos años practicando la buena fotografía, por lo que creo que es un premio más que merecido!!!
Me siento muy orgulloso de tus logros y de tus palabras hacia mi en dicho reportaje, aunque no creo merecerlas...pues aprendemos uno del otro, aún así...muchas gracias por ello, Antonio.
Un gran abrazo y disfruta de este momento...no suelen darse muchos así!!! ;)
Muchas gracias por vuestros comentarios. Aunque no os lo creáis, aún no lo he asimilado del todo,..jajajaja. Antonio Jesus....especialmente a tí, te agradezco tu visita y comentario; estás en tu casa.
Hola Antonio. Enhorabuena por tu publicación, tus fotos son realmente buenas, me ha gustado mucho tu trabajo. Cuando lo he visto en la revista, me he dicho: (es un estilo parecido al de Ignacio Santana) y cuando he leido el reportaje entero veo que compartís mucho esta afición. Tienes un estilo que me gusta mucho y con tu permiso me quedo para seguirte. Un abrazo.
Antonio, he leido la entrevista y me ha gustado mucho, te desenvuelves muy bien en estos medios, las fotos que habeis elegido para la revista me parecen excelentes. Saludos
Hola y enhorabuena Antonio. Yo soy de los que he acudido al blog a través de la revista. He seguido tus entradas desde las primeras y me ha gustado mucho la evolución hasta el estilo tan personal que has creado. He visto, escrutado mucho los procesados hdr pero pocos con tanta sutileza como tu lo aplicas. Para los que buscamos también definir nuestro estilo en la fotografia artística me gustaría que me pudieras decir cómo los haces, sin que llegues a desvelar tus trucos esenciales. Me gustaría experimentar sobre una base como la tuya. Te dejo mi correo por si te es más fácil hacerlo por ahí. Un saludo y mi enhorabuena de nuevo. Emilio mh.emilio@gmail.com
Bienvenido Emilio. Primeramente, darte las gracias por tu exposición relativa a mi pequeño trabajo, ...siempre es muy agradable que el trabajo personal llegue a las personas como te ha llegado a ti. Por otro lado, te diré que, lo que a muchos les parece un HDR, ....no lo es (visto y pensado como tal).
Hay varios programas para la realización de un buen HDR pero, la experiencia con ellos (Photoshop y Photomatix) no me dieron los resultados que buscaba....Muchos meses delante del ordenador y, sobre todo y más importante, partiendo de la base principal de lo que técnicamente es una fotografía, conseguí el resultado que habéis visto.
Lo que te puedo decir es lo siguiente; Parte de la base prioritaria de disparar en RAW. Aún hay gente que dispara en JPG o TIFF y pretende tener calidad en sus imágenes... Y no estoy hablando de las que veis en el ordenador (300 ó 400 píxeles en una pantalla, se ven de maravilla), me refiero a las que, una vez procesadas, podéis imprimir incluso como mural sin perder calidad ni nitidez. Eso, sólo se consigue partiendo de la base del RAW.
Recuerda; el "kit" de la cuestión, está en el principio básico y técnico de la fotografía....sin ello, no llegarás nunca mas allá de una simple fotografía de teléfono móvil. Todo lo demás, son sensaciones personales trasmitidas a través de varios procesados, según quiera terminar el motivo. Un saludo y vuelvo a darte las gracias por tus comentarios. Estás en tu casa.
La imagen que veis a continuación, pertenece a la FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA y está catalogada con el nº2655. Fotografía realizada por D. Joaquín Gonzalez Espinosa entre 1920 y 1925. Y esta otra corresponde a Marzo de 2013. El Edificio Miller es actualmente un espacio municipal destinado al uso cultural en el que se celebran exposiciones, actividades artísticas y todo tipo de eventos culturales vinculados a la capital de Gran Canaria. Situado en el Parque de Santa Catalina, el Edificio Miller es una construcción que data de 1900. Fue concebido como nave industrial al igual que otros inmuebles de la época y nació al amparo del crecimiento del tráfico marítimo experimentado por el Puerto de La Luz desde finales del siglo XVIII. De propiedad estatal desde sus orígenes, el edificio fue utilizado como almacén durante décadas por la compañía consignataria británica Miller y Cia S.A. En 1995, la historia del Edificio Miller toma un ...
Imagen nº 301 propiedad del archivo de fotografía histórica de la FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada entre los años 1868 y 1870. Y esta otra es de Junio de 2013. En los primeros años del siglo XX, la calle de La Pelota (antiguamente “calle de las Carreras”) era la principal zona comercial de la ciudad conjuntamente con las calles colindantes. El mercado de Vegueta, prácticamente en el inicio de la calle y el hecho de que a la calle Mayor de Triana aún tendría que esperar hasta mediados de siglo para que se desarrollara económicamente, llevó a muchos emprendedores de Gran Canaria a establecerse en esta calle a principios de del siglo XX para emprender sus ideas de comercio. En la calle de la Pelota, se encontraban muchísimos negocios importantes e imprescindibles para el buen desarrollo de la ciudad de Las Palmas; comercios como la mercería “La Gacela”, el sastre Manuel Benítez, la conocidísima ferretería “Barber”, ferretería que comercia...
Imagen adquirida en Facebook. Esta imagen, ha sido realizada en Marzo de 2013. Y quiero aprovechar para dar las gracias a un viejo amigo que hacía muchísimo tiempo que no veía el cual me facilitó el poder realizar la toma con toda tranquilidad...(gracias Sergio). “Nuevo Campo España”...así se llamaba el desaparecido canódromo que se encontraba en el barrio de Schamann de la ciudad de Las Palmas. Pero antes de continuar, vayamos a los inicios de esta afición. Las primeras carreras de Galgos, de manera oficial, comenzaron el 19 de Marzo de 1935 en los terrenos donde después de edificaría el canódromo que conocemos. Inicialmente, el solar destinado para las carreras, se llamaba “Campo España” y se trataba de un simple terreno habilitado para las carreras de estos rápidos animales. Hay que destacar que, esta afición tuvo sus orígenes en Inglaterra y, como muchos sabéis, en los inicios y desarrollo de la ciudad de Las Palmas, se establecieron muchos e...
ENHORABUENA, amigo mío!!!...ya sabes que me alegra mucho este reconocimiento a tu labor, no de ahora sino de muchos años practicando la buena fotografía, por lo que creo que es un premio más que merecido!!!
ResponderEliminarMe siento muy orgulloso de tus logros y de tus palabras hacia mi en dicho reportaje, aunque no creo merecerlas...pues aprendemos uno del otro, aún así...muchas gracias por ello, Antonio.
Un gran abrazo y disfruta de este momento...no suelen darse muchos así!!! ;)
Mis más sinceras felicitaciones Antonio,Disfrútalo!!!
ResponderEliminarComo ya te dije hace unos días, mi más sincera enhorabuena, te lo mereces por el gran trabajo que haces.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Estupendo blog el tuyo, un placer haberme pasado por tu espacio.
ResponderEliminarSaludos y buena tarde.
Muchas gracias por vuestros comentarios. Aunque no os lo creáis, aún no lo he asimilado del todo,..jajajaja. Antonio Jesus....especialmente a tí, te agradezco tu visita y comentario; estás en tu casa.
ResponderEliminarHola Antonio. Enhorabuena por tu publicación, tus fotos son realmente buenas, me ha gustado mucho tu trabajo. Cuando lo he visto en la revista, me he dicho: (es un estilo parecido al de Ignacio Santana) y cuando he leido el reportaje entero veo que compartís mucho esta afición. Tienes un estilo que me gusta mucho y con tu permiso me quedo para seguirte.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchisimas gracias Marcos. Siempre es un honor para mi que hayan nuevos seguidores. Por supuesto, estas en tu casa. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarAntonio, he leido la entrevista y me ha gustado mucho, te desenvuelves muy bien en estos medios, las fotos que habeis elegido para la revista me parecen excelentes.
ResponderEliminarSaludos
Hola y enhorabuena Antonio. Yo soy de los que he acudido al blog a través de la revista. He seguido tus entradas desde las primeras y me ha gustado mucho la evolución hasta el estilo tan personal que has creado. He visto, escrutado mucho los procesados hdr pero pocos con tanta sutileza como tu lo aplicas. Para los que buscamos también definir nuestro estilo en la fotografia artística me gustaría que me pudieras decir cómo los haces, sin que llegues a desvelar tus trucos esenciales. Me gustaría experimentar sobre una base como la tuya. Te dejo mi correo por si te es más fácil hacerlo por ahí. Un saludo y mi enhorabuena de nuevo. Emilio
ResponderEliminarmh.emilio@gmail.com
Muchas gracias Ana por tus comentarios; viniendo de alguien con tu experiencia, es todo un honor, repito, muchas gracias
ResponderEliminarBienvenido Emilio. Primeramente, darte las gracias por tu exposición relativa a mi pequeño trabajo, ...siempre es muy agradable que el trabajo personal llegue a las personas como te ha llegado a ti. Por otro lado, te diré que, lo que a muchos les parece un HDR, ....no lo es (visto y pensado como tal).
ResponderEliminarHay varios programas para la realización de un buen HDR pero, la experiencia con ellos (Photoshop y Photomatix) no me dieron los resultados que buscaba....Muchos meses delante del ordenador y, sobre todo y más importante, partiendo de la base principal de lo que técnicamente es una fotografía, conseguí el resultado que habéis visto.
Lo que te puedo decir es lo siguiente; Parte de la base prioritaria de disparar en RAW. Aún hay gente que dispara en JPG o TIFF y pretende tener calidad en sus imágenes... Y no estoy hablando de las que veis en el ordenador (300 ó 400 píxeles en una pantalla, se ven de maravilla), me refiero a las que, una vez procesadas, podéis imprimir incluso como mural sin perder calidad ni nitidez. Eso, sólo se consigue partiendo de la base del RAW.
Recuerda; el "kit" de la cuestión, está en el principio básico y técnico de la fotografía....sin ello, no llegarás nunca mas allá de una simple fotografía de teléfono móvil. Todo lo demás, son sensaciones personales trasmitidas a través de varios procesados, según quiera terminar el motivo. Un saludo y vuelvo a darte las gracias por tus comentarios. Estás en tu casa.