Proyecto "El Pasado y...el presente". Nº62. En la escalera del avión.
Imagen nº 14503, propiedad del archivo de fotografía histórica de la FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada entre los años 1930 y 1940. Fotógrafo sin identificar.

Y esta otra es de marzo de 2005...

Teniendo en cuenta la poca información técnica que aporta la
imagen, por mis humildes conocimientos de aviación, el aparato en el que el
caballero de la década 1930-1940 posa muy orgulloso en su escalera,
posiblemente se trate de un Junkers
Alemán serie GA fabricado entre los años 1929 y 1935…pero insisto; esta
apreciación es sólo bajo mi humilde conocimiento y estoy seguro de que algún
experto aportará la información concreta del aparato y sus características. En
la imagen de Marzo de 2005, apreciamos parte del pasaje que accede al Fairchild
Metro II de la antigua compañía aérea Top Fly, (actualmente Canary Fly)
cubriendo la ruta Gran Canaria-Layunne. Lo que si podemos afirmar, es que la
imagen de la década del pasado siglo, fue realizada en la llanura de Gando, en
sus orígenes como aeropuerto.
Tras la primera Guerra Mundial, aparece una ruta aérea que une
Francia con sus colonias africanas y con Sudamérica donde las islas Canarias,
surgen como referente y escala en la mencionada ruta . En el año 1933, Gando
recibe su primer vuelo con pasajeros y tras el éxito obtenido en los siguientes
meses, se inaugura la ruta Madrid-Canarias en el año 1935 con base logística en
Gran Canaria, la cual, tendría que esperar hasta el año 1946 para inaugurar su
aeropuerto con su primer edificio terminal con carácter nacional e
internacional calificándose además como aduanero.
En los siguientes diez años, la pista aumentaría desde los 700
hasta los 2000 metros de longitud alcanzando la categoría segunda en la
clasificación internacional donde asciende a primera categoría en el año 1960.
Como dato histórico a destacar de este aeropuerto, mencionar que el 18 de julio
de 1936, el “Dragón Rapide” despegó con Francisco Franco en su interior para
dirigirse a Tetuán a coger el mando de sus tropas…comienza entonces la Guerra
Civil Española.
Comentarios
Publicar un comentario