"Boggy"

El Buggy o... “Arenero” como le dicen en paises latinoamericanos, fue un vehículo que se diseñó para andar en las
arenosas playas Californianas; muy simple, eso si…un chasis ligero, un motor, y
unas ruedas grandes. Los primeros buggies fueron construidos
sobre la base del Volkswagen escarabajo…bueno,
no exactamente (lo explico mas adelante). Su nombre viene derivado de un apodo;
“Bug”, que en inglés, quiere decir “bicho”.
Buggy, es
el diminutivo de bug. Hoy existen Buggies de todos los tipos y
tamaños; unos artesanos (los mas potentes y versátiles) y también se fabrican
modelos de producción en fábricas de vehículos. Hoy en día, los Buggies están
pensados prácticamente para el ocio. Grandes dunas arenosas, tanto de costa
como en desierto, son el principal entorno de esas grandes ruedas que les
sirven de apoyo. También puedes encontrarlos realizando trabajos en el campo,
eso sí, reforzados en suspensión para ello y, tambien se ha extendido en el uso
militar, sobre todo, en los EEUU.
De manera
general, tanto el motor como su tracción está dispuesta en la parte trasera del
vehículo, proporcionándole seguridad y mucho juego en lo que a “trompos” se
refiere…algo verdaderamente adictivo cuando te subes a los mandos de uno de
ellos. Y en lo que a plazas se refiere, puedes encontrar modelos en los que te
acompañe un amigo, novia, etc. o…hasta cuatro plazas como éste de la imagen.
China es el país
donde mas se producen estos vehículos y donde mas variedad encontraremos pero,
no olvidemos que, por el contrario, tanto su seguridad como su calidad dejan
mucho que desear. Limitados en potencia legalmente, ello no es problema para
encontrar alguno con motores de hasta 2000 cc y 150 cv. ¿El mercado e industria
norteamericana?...eso ya son palabras esdrújulas; animales de hasta 600 cv
pueden darte un susto cuando estés circulando con tu Land Cruiser en las Dunas
de Dubai y te adelanten como si de un galgo se tratase…
Para conocer el
origen de estos cacharros, leyendo a Raúl Salinas lo explica con detalle…
Un Surfero, pocas ganas de currar, mucha imaginación y valor…mucho valor..
El primer Buggy fue un Volkswagen escarabajo prácticamente destruido cuyo
creador fue Bruce M. Meyers, un californiano que cuenta con 91 años de edad.
Meyers, tiene a su espalda tantas experiencias como años donde, por ejemplo,
seis matrimonios y sobrevivir a la segunda guerra mundial, dicen ya bastante de
el.
Corría el año 1963, cuando Bruce vendía tablas de surf en Pismo Beach
(California). Una de tantas mañanas, mientras se acercaba a su negocio, sus
ojos se salieron de su órbita cuando vió un escarabajo…o lo que quedaba de el,
a toda pastilla por las dunas pilotado por un Surfero…
Tal escena, inmediatamente llenó su mente con un nuevo proyecto…hacer un
vehículo igual que aquél…pero nuevo y con un aire personal. Como Surfero
tambien, se le ocurrió que en coche tendría que tener el aspecto de una ola y
con carrocería de plástico (mas ligera y con clara ventaja a la corrosión). Y
por supuesto, el construir la carrocería no fue ningún problema para el ya que,
tenía la experiencia necesaria a ser constructor de tablas de surf y pequeñas
embarcaciones de fibra.
A principios de
1964 ya tenía su primer Buggy
terminado; lo llamó Meyers Manx
y se trataba de un monocasco montado sobre los ejes y la dirección de un Volkswagen Escarabajo, dos asientos y un motor bóxer
refrigerado por aire. Su mujer de entonces se lo contó a sus colegas de
la revista Road&Track y les causó
tan buena impresión que sacaron aquél Buggy en portada. Aquella publicidad
gratuita, fue el trampolín del invento de Bruce; lo asediaron a pedidos…todo
Surfero quería uno…y algún que otro que no era Surfero, tambien, por ejemplo,
el mismísimo Elvis y en 1968, Steve McQueen encargó uno para su película “El
secreto de Thomas Crown”.
Ya en 1970, siete mil buggies se habían vendido, tanto en
su versión de fabrica como en su versión de KIT de montaje donde era el
comprador, en su deseo de así hacerlo, quien se armaba su Buggy en su garaje
particular. Pero tanta fama y beneficio en un hombre que era humilde y modesto,
hizo mella en el obligándole moralmente a retirarse del mercado hasta el año
1994 donde, invitado por la organización del “Encuentro mundial de Buggies”
celebrado en Francia, volvió a coger confianza y ánimo para refundar su empresa
nuevamente y construir los modelos de cuatro plazas que hasta el momento nadie
había hecho…volvió a ver la luz.
Actualmente y, a
pesar de sus años, Meyers trabaja en construir nuevos modelos y visitar todas
las concentraciones mundiales que puede…
Comentarios
Publicar un comentario