Mercedes 190 E 2.3 "Sportline"

A finales del siglo XIX, la mas que conocida marca alemana era
identificada como Daimler y, se construían en Stuttgart (Alemania).
Curiosamente, sería un empresario y diplomático austrohúngaro (Emil Jellinek)
quien, pilotándolos con éxito en las carreras de las siguientes décadas,
llevaría a la marca a los altos pódiums de entonces. Pero no sólo eso fue la
labor de Emil, además, consiguió convencer a los fabricantes para ser
distribuidor de la marca en Austria-Hungría, Francia, Bélgica y los Estados
Unidos de América. Eso si, con una condición indiscutible para el; que los
pudiese vender bajo el nombre de su amada hija…MERCEDES.
Por supuesto, haría falta mucho mas espacio para detallar los
orígenes e historia de Mercedes por lo que, permítame el lector, sólo haré unas
referencias sobre lo mas importante y anecdotario de la marca.
Como anécdota importante a
tener en cuenta, es la de la causa que motivo la escasa expansión de la marca a
principios del siglo XX en los Estados Unidos. La fábrica de pianos Steinway en
Nueva York, se modernizó y adaptó para producir los automóviles Mercedes con
una inversión de capital muy importante para la época; lástima que un incendio
acabase con la fábrica sin haber iniciado la fabricación de ni tan sólo un
vehículo de la estrella…curioso incidente si tenemos en cuenta que, justo
ocurrió coincidiendo con los intereses de producción recién iniciados por los
fabricantes americanos.
Otra anécdota que siempre me llamó la atención, fue el origen del
símbolo de la estrella. Según parece, la estrella tiene su origen en una postal
que Emil Jellinek escribió a su hija Mercedes donde, sobre un plano dibujado en
la misma, trazó el lugar donde se encontraba la fábrica de Bad Cannstatt.
Coincidentemente, al realizar a lápiz ese plano, los trazos coinciden con el
señalamiento de la tierra, el mar y el aire ( o así lo interpretó su hija).
Ahora vamos al vehículo de la imagen: un fantástico Mercedes 190 E
2.3 “Sportline” del año 1992. Con la terminología de carrocería “W201”,
Mercedes lanzó al mercado el modelo 190E en varias versiones de motorización,
así como de acabados…pero aquí tambien hay anécdota e historia muy interesante…
El fabricante, reunió a sus ingenieros para que diseñaran un nuevo
modelo que atacase el mercado de los años 80 y que reuniese las siguientes
características: respeto y fidelidad a la línea de la marca, que fuese mas
pequeño para hacerlo mas llamativo al comprador joven y que fuese económico.
Inmediatamente, los ingenieros se pusieron mano a la obra sacando un proyecto
que, en cuanto se hizo su primera presentación sobre papel a los socios de la
marca, todos se pusieron en pie aplaudiendo el resultado pero pusieron una
condición irreversible; que siguiese siendo Mercedes, en todos sus conceptos y
afecciones…o sea, calidad, calidad y calidad. Los socios no aceptaron el
concepto de económico.
Ello creo una revolución de pánico en la marca; el fabricante
confiaba en que el proyecto iba ser aceptado con todas las condiciones
iniciales por parte de los socios pero el hecho de que no aceptasen que se
construyera un vehículo de “menor” calidad, obligó a volver a los planos para
sustituir calidades, etc.
La preocupación fue palpable en cuanto sacaron números de coste
del nuevo modelo W201; aumentaría el coste inicial en aproximadamente un
35%...y ello repercutiría directamente en el precio de venta…ahora, el nuevo
modelo ya no sería un vehículo económico; y no había marcha atrás…
Así, en 1982, sale al mercado el nuevo Mercedes 190 con un
sobrecoste por encima del pensado inicialmente donde muy, pero que muy
complicado tendría la marca conseguir que su precio fuese un atrayente para
nuevos clientes. Pero ocurrió que en cuanto se expusieron en los diferentes
concesionarios, los escaparates parecían chocolaterías atacadas por niños
sedientos de chocolate; la admiración por el nuevo Mercedes 190 fue tal que,
aun en la actualidad, consigue desviar la mirada de todo aquel que entienda de
vehículos. En once años de producción en serie (1982-1993), se fabricaron 1.874.668
unidades del 190.
El de la imagen que expongo aquí, humildemente he de confesar que es
de mi propiedad y os aseguro que se trata de un vehículo que se adelantó en su
tiempo, algo así como 20 años, como mínimo. Sillones de cuero de máxima calidad,
elevalunas eléctricos y techo deslizable en tres posiciones independientes,
calefacción en los sillones regulable en dos temperaturas, por supuesto,
independiente en cada sillón. ABS, Airbag, tracción LSD…coño!!!(con perdón) si
tiene hasta un serpentín en el motor para calentar el agua del limpiaparabrisas…si,
si…del agua para limpiar el parabrisas….Vamos….un largo etcétera. Indestructible,
fiable, veloz, (muy, muy veloz) potente, estable y espectacularmente cómodo…lo
que se dice un Mercedes.
¿Mercedes?...son coches. El resto, simples medios de transporte…
Comentarios
Publicar un comentario