"El Pasado y...el presente". Nº44. Iglesia de Moya.
Imagen nº 12555 propiedad del archivo de fotografía histórica de LA FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada enytre los años 1925 y 1930 por D. Teodoro Maisch.

Y esta otra es de Agosto de 2013.

En
el año 1671, los vecinos de Moya se reunieron en concejo para discutir y
decidir la construcción de una nueva iglesia. En aquellos tiempos, la villa
lamentaba numerosas calamidades económicas
como también el resto de la isla pero a pesar de la triste situación, el pueblo
decidió levantar el templo con sus propias manos y ayudados por la economía
local que fueron aportando, poco a poco, los vecinos que pudieron del pueblo.
Para
construir el templo, se dirigieron al
vicario general de la Diócesis para solicitar autorización mediante el
siguiente escrito; “Los vecinos del lugar de Moya que aquí firmamos, y en nombre de los
demás, parecemos ante Vuesa Merced y decimos: Que en dicho lugar se han
aumentando mucho las familias, y crecido la gente de tal manera, que se
necesita hacer mayor el Templo de Nuestra Señora de la Candelaria, nuestra
patrona y parroquia; y el que de presente hoy, está en parte estrecha, donde no
se puede alargar. Y estándo en ánimo que así será del agrado de Dios Nuestro
Señor, tenemos dispuesto fabricarle en parte a propósito, llana y de seguridad,
para que pueda tener todo lucimiento, y el lugar aumentose para dicha parte. Y
para ello, tenemos juntos materiales, cantos, piedras y maderas. Y el Santo
templo que de presente hoy lo dejamos para ermita de Nuestra Señora de
Guadalupe, que está en ésta Santa Iglesia, porque su Ermita, que estaba
desierta, fuera de poblado, donde había un ingenio que se perdió, está en parte
derribada. Y así mesmo tenemos concierto hecho con Maestros para la dicha obra,
y celebrado escrituras por ante Don Salvador Perera, Escribano y devotos...”
El
templo que podemos disfrutar en la actualidad, surge de un proyecto neorrománico creado por el arquitecto
grancanario D. Fernando Delgado León , el cual le confiere un nuevo aspecto y diferente
perspectiva. El 19 de Marzo de 1944, se coloca la primera piedra y, se concluye su construcción y inaugura el 6 de Octubre de 1957.
Comentarios
Publicar un comentario