"El Pasado y...el presente". Nº46. Iglesia de Agaete.
Imagen nº 00446 propiedad del archivo de fotografía histórica de la FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada en el año 1891 por D. Alejandro S. Witcomb.

Y esta otra es de Agosto de 2013.

Las
primeras noticias sobre la fundación de una iglesia en Agaete datan entre 1514 y 1515. La
devoción por la Inmaculada Concepción alcanzó notable importancia a lo largo de
la historia local de mediados del siglo XIX y además, llegó a tener en su
interior, una cantidad muy importante de propiedades las cuales, fueron confiscadas
por las desamortizaciones de Madoz y Mendizábal.
La
primitiva iglesia era muy pequeña y como la población existente en aquellos
tiempos no censaba la cantidad necesaria como para tener cura fijo, se anexiona
conjuntamente con la iglesia de Santa María de Guía y al beneficio de la Ciudad de Gáldar. Esta
anexión al beneficio de Gáldar duró hasta el año 1533 que fue cuando se dividió
la anexión existente. Esta división, fue solicitada por los ayuntamientos
imperiosamente, en base al lamentable estado que tenían las iglesias en aquél
entonces, ocasionados por la anexión existente que no conseguía separar
“religiosamente” a cada uno de los fieles en su iglesia correspondiente.
El
templo actual, se comienza a construir en el año 1875 y es incondicionalmente gracias
a la importancia que tenía El Puerto de las Nieves en aquellos años. No podemos
olvidar que este puerto, era escala forzoza de las naves con destino al norte
de Europa, además de fondeadero de los buques que comercializaban con la isla
de Tenerife. Para que el lector se haga una idea de la importancia que tuvo
este puerto para la isla de Gran Canaria, mencionar que hasta el año 1864, la
carretera que une Las Palmas de Gran Canaria con el pueblo de Agaete, no tenía
ni tan siquiera proyectado sus tramos 2º, 3º y 4º.
Por
lo que en el año 1875, el entonces obispo de Canarias señor Urquinaona se
encargó de poner la primera piedra de lo que hoy conocemos como Iglesia de
Nuestra Señora de la Concepcción de Agaete. El responsable de su construcción
fue el maestro de obras D. Francisco de la Torre Sarmiento, que tras acordar
los vecinos de Agaete y con el párroco de la Villa Don Juan Valls y Roca, o
como era conocido cariñosamente por ser su lugar de origen, el cura catalán, se
iniciaron las obras.
Y es
obligado para mí como grancanario bien nacido, recomendar a todo futuro
visitante de la isla de Gran Canaria, que lo haga en el mes de Agosto y, sobre
todo que el día 4 y 5 no falte a la “Fiesta de la Rama” que se celebra en
Agaete...no se arrepentirá.
Precioso reportaje,me encanta ver como se conserva la iglesia
ResponderEliminarMuchas gracias Maria. Me alegro de que te haya gustado. Un placer tenerte por aquí....
EliminarTus fotografias y el comentário que haces de ella,és la mejor forma de conocer nuestras histórias
ResponderEliminarAgradecido por el buén concepto que tienes de mis fantasias
Juan