"El pasado y...el presente". Nº53. Iglesia de San Francisco en Telde.
Imagen nº 5879 propiedad del archivo de fotografía histórica de la FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada entre los años 1909 y 1912. Fotógrafo aún sin identificar.

Y esta otra, corresponde al mes de Febrero de 2014.

El barrio de San
Francisco en Telde, es uno de los lugares mas hermosos de la isla de Gran
Canaria. Se caracteriza por su arquitectura típica y clásica del siglo XVIII. Este barrio, fundado en el siglo XVII, era conocido en sus
orígenes como “Altozano de Santa María de La Antigua” y fue el lugar de asentamiento de campesinos, jornaleros y artesanos que
trabajaron las tierras de los señores de Telde.
En el año 1610,
llegó al lugar la orden franciscana , construyendo el convento y la iglesia de
San Francisco lo cual hace que cambie el nombre del barrio a partir de entonces. La
fachada principal, orientada a la Calle Portería y Plaza de los Romeros,
destaca por la torre destinada al campanario. En su interior podemos observar y admirar una decoración y colocación que
nos recordará a algunas iglesias de Guatemala y Honduras construidas por
esta orden franciscana en aquella época.
Destacan sobre todo, unas laudas
sepulcrales muy bien conservadas ya que, por ejemplo, la más antigua es del
siglo XVII y corresponde al Capitán Cortado Calimano Nandali, natural de
Venecia y que destacó como honroso y valiente militar castellano en el
desaparecido castillo de Santa Catalina de la ciudad de Las Palmas de Gran
Canaria.
Imágenes que podemos admirar en su
interior son las de San Pedro Alcántara, Santo Domingo y Nuestra Señora de los Ángeles,
entre otras y no podemos ignorar la lauda sepulcral de Felipe de Santiago “El
Monjo” cuyo testamento otorgó una riqueza cultural de incalculable valor a la
iglesia de San Francisco.
El barrio, posee
un maravilloso y acogedor encanto en sus calles y plazas, sobre todo, en los alrededores a la iglesia,
donde se encuentra la antigua capilla del Calvario y un espectacular, enorme y
frondoso laurel de Indias que deja a todo visitante, impactado ante su
majestuosidad.
Desde la Plaza
de los Romeros podemos admirar los yacimientos arqueológicos de Tara y Cendro, además de una hermosa vista panorámica del Barranco Real
de Telde, y del puente de siete ojos
construido por Juan de León y Castillo
en el año 1868.
Quitando la casita de la izquierda en algo mas de 100 años poco ha cambiado, prácticamente sigue igual. Un buen testimonio que quedara reflejado para el recuerdo, un abrazo Antonio.
ResponderEliminarMuchas gracias Seva. Efectivamente, así es....
ResponderEliminar