"El pasado y...el presente". Nº55. Iglesia y coche de hora en San Mateo.
Imagen nº324, propiedad del archivo de fotografía histórica de LA FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada por D. Enrique Ponce en el año 1913.

Y esta otra, ha sido realizada en Febrero de 2014.

Lo
que se conoce actualmente como la villa de San Mateo, se le conocía en tiempos
aborígenes como Tinamar (“bosque frondoso” en bereber, según algunos
historiadores) y después de la conquista, se le conocía como La Vega donde su
marco geográfico abarcaba lo que hoy conocemos como San Mateo y Santa Brígida.
La
de la imagen, corresponde a la Iglesia de San Mateo que, inicialmente fue una
ermita construida por D. Luis Martel y D. Salvador Báez y ayudados por varios
vecinos. Es el 28 de Octubre de 1800 cuando se erige en Parroquia para
conseguir la municipalidad; un año después, concretamente en Diciembre de 1801,
el pueblo de San Mateo se separa de la jurisdicción de La Vega.
El
R.D. de 6 de Septiembre de 1864, creo un plan de carreteras donde Gran Canaria
sería beneficiada con varias vías de segundo orden y tres de tercer orden,
concretamente en estas últimas, se encontraba la construcción de la carretera
desde Las Palmas a San Mateo, la cual encontró dificultad para realizarse
debido a los desacuerdos por parte de los afectados por las expropiaciones.
Los
primeros transportes autorizados por el gobernador civil para el transporte de
viajeros entre Las palmas y los pueblos del interior fueron los charabanes que,
concretamente los dos primeros correspondientes al pueblo de San Mateo eran
propiedad de D. Francisco García Rodríguez y D. Domingo Cabrera Rodríguez
respectivamente.
El
desaparecido periódico “El Diario de Las Palmas”, concretamente en su nº 2211
de 5 de Abril de 1902, publicó un artículo donde ya tenían conocimiento de la
llegada de dos Ómnibus para los primeros transportes por carretera en vehículos
a motor destinados para el transporte de viajeros entre Las Palmas y los
pueblos del interior. En la imagen, podemos apreciar un Ómnibus de 16 pasajeros
propiedad de la entonces “Compañía de Automóviles de Gran Canaria” aparcado en
la entrada de la iglesia, supuestamente once años después…1913.
Y
101 años mas tarde vemos a Juan Rafael, orgulloso propietario del flamante
Mercedes de la imagen, como taxista LM6 de San Mateo, realizando el mismo
trayecto que antaño hicieran aquellos vehículos…
Comentarios
Publicar un comentario