"Proyecto el pasado y...el presente". Nº56. Muelle de Santa Catalina.
Imagen realizada entre los años 1950 y 1959. Propiedad de MDC. Fotógrafo sin identificar.
Y esta otra es de Noviembre de 2011.
<

Y esta otra es de Noviembre de 2011.

Para
hablar del Mulle de Santa Catalina, primeramente hemos de hablar de los
orígenes de la zona portuaria que le acompaña. La historia de esta zona, se
remonta a la segunda mitad del siglo XIX donde, imperiosas circunstancias de
necesidad hicieron que la Caleta de San Sebastián (antiguo Muelle de San Telmo)
se quedara insuficiente para atender la continua llegada de buques de carga y
pasaje a la isla de Gran Canaria.
La
Caleta de San Sebastián, tenía la dificultad de haberse quedado muy pequeña y,
lo mas importante, las condiciones climáticas condicionaban en su totalidad la
operatividad del Muelle de San Telmo ya que cuando la mar se “enroscaba” no
había timonel que se atreviera a acercar ni un pequeño esquife. Cuando esto
ocurría, las embarcaciones tenían que dirigirse a Las Corredurías, La Isleta y
hasta en la misma playa de La Luz desembarcaban las mercancías y el pasaje en
pequeñas embarcaciones que iban y venían
muy atareadas para aprovechar la marea.
Diez
mil habitantes en Las Palmas de Gran Canaria reclamaban imperiosamente la
construcción de las necesarias infraestructuras del Puerto de la Luz (incluido
el muelle de Santa Catalina) pero en 1857, tres millones de vellones era un
elevadísimo coste que la ciudad no podía permitirse. En 1872, nuevamente se
presentó otro proyecto que también sería rechazado por el Ayuntamiento de Las Palmas
de Gran Canaria a pesar de haber entregado mas del 20% de los gastos del mismo.
Los
inicios de su construcción, se iniciaron en 1883, gracias a las aportaciones de
Fernando León y Castillo y de la conocidísima Miller y Cia que aplicó la
ingeniería necesaria (británica) y el 80% del coste total de su construcción. A
partir de este momento, Gran Canaria contará con una infraestructura que
atraerá las mejores redes y empresas marítimas lo que hará crecer tecnológicamente
y comercialmente a Gran Canaria a partir de principios del siglo XX…y hasta
ahora.
Comentarios
Publicar un comentario