"Proyecto el pasado y...el presente". Nº57. Calle Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria.
Imagen nº 6901 propiedad de la FEDAC/ Cabildo de Gran Canaria. Realizada entre los años 1930 y 1933. (Fotógrafo sin identificar)

Y esta otra es de Marzo de 2013.

En 1531, la villa de Las Palmas tenía algo
mas de treinta calles entre las que destaco las siguientes; calle de la Herrería, de los Portugueses, de
la Acequia, de los Remedios, de San Francisco, de los Genoveses, de los
Camelleros, de Nuestra Señora de la Concepción, de la Mancebía, etc.
En este caso, quiero hacer mención a la
antigua calle de San Francisco ya que, en 1853 recibió una importante
prolongación a otras vías como fueron la calle del Muro y la de Obispo Codina.
La calle de San Francisco, en sus orígenes unía La Alameda con la plaza de San
Bernardo aumentando su límite hasta General Bravo a finales del siglo XIX. A
principios del siglo XX, el barrio de Triana aumentó en nueve cuadras donde el
eje principal, se situaba en las calles Viera y Clavijo y Pérez Galdós.
La calle Pérez Galdós es prolongación de
la antigua San Francisco para continuar el eje que uniría la antigua ciudad con
el puerto y, fue una de las que recogió en su arquitectura el modernismo de
principios del siglo XX ,hasta el punto de que en un solar donde en aquellos
tiempos los vecinos jugaban al fútbol,
fue el lugar elegido para ubicación de unos de los edificios racionalistas de
Las Palmas; la sede del Cabildo Insular de Gran Canaria, proyecto encomendado a
D. Miguel Martín Fernández de la Torre.
Otro dato a destacar, es el de la antigua
existencia de una ermita desde principios del siglo XVI; La ermita de Nuestra
Señora de la Concepción que desapareció con su convento en el siglo XIX y, de
haber estado en pie aún, una de sus fachadas ocuparía la calle Pérez Galdós.
Comentarios
Publicar un comentario