Proyecto "El Pasado y...el presente". Nº58. Castillo de Mata.
Imagen nº 07857 propiedad de la FEDAC/Cabildo de Gran Canaria. Realizara en el año 1911 por Kurt Herrmann.

Y esta otra es de Mayo de 2014.

Las murallas de Las Palmas se levantaron
entre los años 1576 y 1578. La del norte
marcaba una recta desde la caleta de
San Telmo hasta las faldas de San Lázaro discurriendo al borde del barranquillo
donde estaba situado los inicios de lo que conocemos hoy como castillo…el
baluarte de Mata o casamata.
El baluarte de Mata, inicialmente se
construyó dando forma a un torreón redondo situado justo al final inferior de
la muralla pero, en 1599, la armada holandesa al mando de Pieter Van der Does
produjo importantísimos daños en la ciudad y en sus fortificaciones. El torreón
de Mata concretamente, sufrió el fuego de la propia artillería española
directamente desde la fortificación de Santa Ana en cuanto los holandeses
derrotaron a Venegas y ocuparon la fortificación. Fue reconstruido por el
entonces gobernador Francisco de la Rúa.
Con el paso del tiempo, adquirió la
condición de fortaleza y recibió el nombre de Castillo de Casa Mata,
abreviado y conocido hoy como Castillo de Mata, debido a que su función
era la de guardar la muralla de la ciudad. Entre finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, recibió muchísimas remodelaciones para adaptar su uso
como cuartel ya que fue cedido al ejército el cual lo utilizó como alojamiento,
de hecho, muchos años estuvo la Legión Española custodiándolo.
A los que a finales de los años 1970 y
principios de 1980 tuviésemos mas de ocho años, estoy completamente seguro de
que os acordaréis del Sargento de la Legión Mowata, de origen guineano y casi
dos metros de altura y que se pasaba todo el día a las puertas del
acuartelamiento luciendo orgulloso su
“Chapiri” y advirtiendo con su porte a todo aquel que
pasaba de que la Legión…no se andaba con tonterías…¿Verdad?.
Un magnifico documento y como todas tus entradas con estupendas fotos que reflejan el paso del tiempo digno de admirar y que no pasa inadvertido, excelente trabajo amigo Antonio, un abrazo.
ResponderEliminar