Proyecto "El Pasado y...el presente". Nº59. Bienvenida a Alfonso XIII.
Imagen nº 06793 propiedad de LA FEDAC/ Cabildo de Gran Canaria. Realizada en el año 1906. Fotógrafo sin identificar.

Y esta otra es de Mayo de 2014

La
llegada de Alfonso XIII a Gran Canaria en 1906, tuvo verdadera repercusión
política y monárquica. De hecho, no estaba en el itinerario del rey, entrar en
las tierras de Gran Canaria y aún mas significativo es, si tenemos en cuenta
que, hasta esa fecha, ningún monarca español había entrado en la isla.
Inicialmente,
llegó a la isla de Tenerife por estar en aquella, la única capital del
archipiélago canario. Seguidamente, se dirigió a la isla de La Palma pero las
condiciones climáticas cuando llegó a las costas de la isla palmera, impidieron
que se acercara a ella ya que reinaba un gran temporal con muchísima marejada. La
organización, decidió entonces poner rumbo a Gran Canaria, llegando a su costa
con bastante antelación a lo marcado en el horario oficial que se había
anunciado para llegar a la isla, concretamente el 31 de Marzo de 1906.
El
Alcalde de la ciudad de Las Palmas, D. Ambrosio Hurtado de Mendoza, intentó que
se retrasara el desembarco del monarca ya que, aún estaban con los últimos
preparativos para recibir al rey. Pero su majestad, rechazó tal solicitud y
desembarcó, cogió el coche de caballos del alcalde y sin querer llamar la
atención, aprovechó la situación, para pasear por las calles de Las Palmas de
manera desapercibida.
De
esta manera, totalmente de incógnito, consiguió ver algo que no hubiese visto
si hubiese desembarcado en la fecha prevista…ver la dedicación con la que el
pueblo de Gran Canaria, trabajaba y se afanaba en agradar a su monarca. Tal
experiencia, quedó muy marcada en el rey hasta el punto de que D. Eduardo Benítez
Inglott así lo reflejó como cronista de la ciudad entre otras, con las
siguientes palabras; “que por primera vez, pisa el suelo de
aquellas islas, habiendo hecho la travesía en temporada tan peligrosa, dará con
su presencia testimonio del alto aprecio en que las tiene. Recorriéndolas se
penetrará de su verdadero estado y procurará que sus gobiernos pongan el
oportuno remedio.”
A
partir de entonces, las Islas Canarias y, concretamente Gran Canaria, estaría
en el “ojo derecho” de su Majestad El Rey Alfonso XIII.
Bonita foto Tony, un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias Victor. Sea usted bienvenido...
ResponderEliminar