El pasado y...el presente. Nº8. Marquesina del muelle de Santa Catalina. Gran Canaria.
Primeramente, agradecer públicamente a la FEDAC su colaboración y autorización para la utilización de las imágenes de su archivo histórico.
La imagen que podéis ver a continuación, fue realizada por el fotógrafo D. Joaquín González Espinosa entre los años 1920-1925. (Imagen nº 2687. Archivo de fotografía histórica de Canarias. FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA.)

Y esta que veis a continuación, fue tomada en Enero de 2013...¡Ojo!, aunque parece ser la misma, no lo es...De hecho, ni su lugar de origen coincide.

Me explico;
La
Marquesina original, fue instalada en el año 1917 y era la única puerta de
entrada que tenía Gran Canaria para recibir a los viajeros y tripulantes de las
embarcaciones que llegaban por mar. La misma, desapareció de su lugar de origen a
principios del año 1965 debido a la instalación de los varaderos en el muelle
de Santa Catalina.
Gracias
a la celebración del 125 aniversario de la fundación del puerto en la bahía de
las isletas, el consejo de la autoridad portuaria acordó reponer la marquesina aunque
lamentablemente y debido a la actual arquitectura no pudo hacerse en su lugar
de origen. En las imágenes aéreas que están a continuación, se puede ver perfectamente las diferentes ubicaciones. La primera corresponde a los años 50 aproximadamente.
El
dique de Santa Catalina, fue creado en el año 1864 pero debido al numerosísimo tráfico existente en aquella época, hubo que mejorarlo de manera inmediata. De hecho, tal mejora culminó tan solo ocho
años mas tarde, en el año 1872 con un dique de quinientos metros de longitud
arrancando desde la costa con el nombre de “Las Catalinas”, llamado de esta
manera porque estaba situado cerca de la iglesia y convento de Santa Catalina
de Siena.
Una
línea ferroviaria estratégicamente ubicada en el mismo, facilitaba la carga y
descarga de manera directa, aumentando
así el trasiego de mercancías entre los diferentes almacenes logísticos de la
costa.
Hecho
histórico a mencionar, es el ocurrido el 22 de Febrero de 1959 donde, Winston
Churchill llegó al puerto de la luz a bordo del “Christina” el cual fondeó
aproximadamente en las inmediaciones a la playa de las Alcaravaneras. Sobre las
tres y media de la tarde, y al igual que lo hiciera su madre sesenta años
antes, Churchill se acercó a tierra en una barca desembarcando por la
Marquesina del Muelle de Santa Catalina.
En
los primeros años de la inauguración de la Marquesina desembarcaban aproximadamente
medio millón de personas al año, entre pasajeros y tripulantes...curiosamente,
hace pocos días se anunció en la prensa insular que en la actualidad, el
tráfico de turistas que visitan por mar Gran Canaria, rondan el medio millón de
visitantes al año...curiosa casualidad.
Entre
todas las entidades que abogaron con insistencia por su recuperación, cabe
destacar al Club Rotario.
Finalmente,
el puerto de Las Palmas rindió su merecido homenaje en el año 2009 con la
reproducción de la Marquesina...132 metros al sureste de su posición inicial. y
conjuntamente con la restauración de la famosa grúa “Titan”.
Comentarios
Publicar un comentario