El pasado y...el presente. Nº9. Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria.
La
imagen que vemos a continuación, fue realizada por Friedrich Curt Herrmann en
1914.
Herrmann,
nació en 1885 en Alemania y en 1910, se traslada a Gran Canaria con su familia
abriendo al año siguiente (1911) un estudio fotográfico en la calle Triana de
las Palmas de Gran Canaria. Dedicó toda su vida a la fotografía abarcando todas
las técnicas y estilos de la época;
retratos, paisajes, vestimenta típica, trabajos, medicina, arquitectura,
acontecimientos, etc...
Parte
de su fantástico y corto legado (muchísimas de sus fotografías no se han podido
recuperar) se pueden disfrutar en el archivo histórico del Cabildo de Gran
Canaria (FEDAC). Concretamente esta imagen, está catalogada con el nº 03401 y
es propiedad del Archivo de fotografía
histórica de Canarias. FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA que amablemente me ha autorizado para exponerla en el
blog con el fin de ampliar mi proyecto fotográfico.
Y la imagen que vemos a continuación, fue realizada en Enero de 2013.
Y la imagen que vemos a continuación, fue realizada en Enero de 2013.

Este
edificio, fue construido poco después de finalizar la conquista de Gran Canaria
por parte de los Castellanos, aproximadamente entre los años 1512 y 1518.
Inicialmente, su fachada era renacentista pero sufrió un pavoroso incendio en
el año 1842 que obligó a una profunda remodelación años después inaugurando su
nueva fachada en Abril de 1856 dejando a este, una imagen Neoclásica que
conserva en la actualidad. Como anécdota
histórica, destacar que las casas Consistoriales lograron soportar el ataque en
1599 del pirata holandés Pieter Van der Does, un violento asalto que se
prolongó durante varias semanas el cual, no logró su objetivo.
Su
última restauración, que dicho sea de paso ha sido la mayor de su historia,
comenzó en el año 2001 y finalizó en el año 2010 devolviendo el Ilustre
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria otro de los monumentos mas
emblemáticos e importantes a la ciudad.
muy buen trabajo...ha crecido un poquito la ciudad...Encuentras el punto justo desde el que se tomó la foto ¿eh? :-)
ResponderEliminarAbrazotes
Noemí
ResponderEliminarSupongo que es el edificio que está frente ala catedral...
Repito lo de Noemi. Te das un arte genial en encontrar en mismo punto de toma de la imagen, hasta la misma distancia focal, diría.
Tus trabajos son fantásticos. Algún día se te reconocerán, ahí mismo.
· Saludos
· CR · & · LMA ·
Cómo te las arreglas de bien Antonio!!! siempre el sitio exacto, eres un artista y ésto ojalá haya alguien que dentro de 40 o 50 años haga lo mismo que tú. Es impactante lo urbanizada que han dejado la colina del fondo. Un cordial saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias amigos...verdaderamente vuestras palabras animan a continuar en ello.
ResponderEliminarHooola, chaval!!!
ResponderEliminarYa veo que no entró mi comentario en la anterior fotografía...pues nada, aquí estoy para repetírtelo, faltaría más, jajajaaaa!!!
El trabajo que estás realizando es realmente como para tenerlo en cuenta, no sólo por los que te seguimos y disfrutamos de ello...sino también por aquellas entidades que consideren la importancia y relevancia de lo que estás mostrando, unas imágenes muy bien elaboradas, documentadas y estructuradas que podrían perfectamente servir para ilustrar a jóvenes y no tan jóvenes sobre el antes y el después de muchos de nuestros lugares más significativos...ahí queda eso!!!
Un enorme abrazo y adelante...con todo mi ánimo y mi más sincera enhorabuena, compañero!!! ;)
NOTA.- No pierdas este, je,jeee!!!