El pasado y...el presente. Nº10. Mercado del Puerto. Las Palmas de Gran Canaria.
Hoy les muestro otra de las fotografías del ya mencionado fotógrafo Friedrich Curt Herrmann. Concretamente, una imagen del Mercado Municipal del puerto de Las Palmas realizada entre los años 1915 y 1920.
Esta imagen, es propiedad del Archivo de fotografía histórica de Canarias. FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Imagen nº36.
Y esta otra, pertenece a la actualidad (Febrero 2013)
Esta imagen, es propiedad del Archivo de fotografía histórica de Canarias. FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Imagen nº36.

Y esta otra, pertenece a la actualidad (Febrero 2013)

El
Mercado Municipal del Puerto es otro de los lugares emblemáticos con los que
cuenta la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Está ubicado en un edificio
modernista, construido en hierro forjado en 1891 y remodelado en 1994.
El
Mercado del Puerto es, posiblemente, el ejemplo más evidente de los inicios de la
arquitectura del hierro en Gran Canaria. Se localiza en el área de influencia
del Puerto de La Luz, ocupando un solar de morfología cuadrangular de cerca de
1.700 metros cuadrados que, inicialmente se utilizaba ya como mercado de
alimentos.
Se
encuentra definido perimetralmente por cuatro calles, que describen sus
límites; en su extremo más meridional la calle Rafael Bento Travieso, en su
flanco sur la calle Tenerife, al este la calle López Socas y en el poniente la
calle Albareda.
Es
un edificio de planta cuadrada, que ocupa la totalidad de la manzana,
delimitado en sus cuatro flancos por las referidas calles, que a su vez, contribuyen a enmarcarlo en un
contexto marcadamente urbano. El desarrollo del Puerto de La Luz a
inicio del siglo XX propició que poco después se convirtiera en una zona
de atracción urbana, conociendo con ello una repentina urbanización que se
logró fuera y parcialmente planificada por nuestro conocido arquitecto, el canario D. Laureano Arroyo.
El
Mercado del Puerto constituye un inmueble de planta central, libre, con
cobertizo plano. Dos "bóvedas", coincidentes con los cuatro accesos,
que en la fachada se formalizan con remate en frontón, se cruzan en una cúpula
octogonal. Los perfiles de fundición llegan a convertirse en elementos con un
elevado valor decorativo, calificados por algunos autores como ejemplos de art
noveau, destacando igualmente el empleo del vidrio en huecos y cubierta como
elementos ornamentales.
Se
trata de una arquitectura que, además, puede entroncarse con una parte muy
significativa de la historia más reciente de Las Palmas de Gran Canaria y de su
evolución socioeconómica a lo largo de todo el siglo XX. Así una de las
novedades tipológicas más sobresalientes del Mercado del Puerto, aparte de la
utilización del hierro como nuevo material constructivo, fue la disposición en
toda su planta de tiendas comerciales hacia el exterior del recinto. Unas
circunstancias que aluden directamente a un marco histórico concreto en el
proceso de desarrollo y evolución de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria,
como es la progresión del Puerto de La Luz y zonas aledañas como áreas
comerciales de gran importancia para la ciudad.
No
en vano, he de insistir en que los
inicios de la historia de este edificio surgen a raíz de las necesidades de
abasto de la creciente población que se instalaba en torno al Puerto de La Luz.
De hecho el solar en el que fue erigido el Mercado ya albergaba puestos de
compra-venta de productos alimenticios, con lo que únicamente era necesario
dotar de una infraestructura adecuada para este fin.
La actual me encanta cómo te ha quedado...el sol te ha quedado genial...Buen trabajito el que haces
ResponderEliminarAbrazote
Noemí
ResponderEliminarComo es habitual, otro de tus impresionantes trabajos. La exactitud es tu gran cualidad.
Recuerdo vagamente ese mercado.
· un abrazo
· CR · & · LMA ·
Gracias amigos...muchas gracias.
ResponderEliminar