El pasado y...el presente. Nº11. Alameda de Colón en Las Palmas de Gran Canaria.
Alameda de Colon
La imagen que vemos a continuación, está catalogada con el nº 6763 y es propiedad del archivo de fotografía histórica de Canarias. FEDAC/CABILDO DE
GRAN CANARIA. La misma, está fechada
en 1906 y sin identificación posible de su autor ya que se desconoce el mismo.

Y entre la anterior y la siguiente, han pasado tan sólo 107 años....

Este
busto de Cristóbal Colón, se haya en la Plaza Alameda de Colón de Las Palmas de
Gran Canaria. Esta plaza, fue fundada en honor a Colón por su descubrimiento de
las Américas.
En la Alameda de Colón, se encuentra la
Iglesia de San Francisco de Asís. Fue la
iglesia del antiguo convento franciscano que fue convertido en cuartel tras la
desamortización. Únicamente se conserva del entonces convento su campanario.
Se construyó en el siglo XVII, años
después de que el pirata holandés Peter Van der Does atacara la ciudad en 1599.
Posee varias imágenes de Luján Pérez, como el Señor en el Huerto, San Pedro y
San Juan. Asimismo el retablo de Nuestra Señora de la Soledad, conocida como la
Soledad de la Portería, es diseño de Luján Pérez. La escultura de Santa Clara
de Asís es digna de mención. Igualmente hemos de citar los trabajos de Antonio
Calderón de la Barca entre los que contamos San Felipe de Neri y el Cristo
Atado a la Columna.
Tras la desamortización de Mendizábal en
1836, el convento de las religiosas clarisas fue destruido y se decidió ocupar
el lugar con un mercado de abastos aunque finalmente, se inclinaron por convertir el espacio en lugar de
esparcimiento.
Así, en 1842 se plantaron árboles y se
estableció una plaza. Esta plaza contaba entonces con mucha vegetación. Se
realizó una portada por Manuel Ponce de León en el mismo sitio en que las
religiosas tenían la entrada al convento pero en 1925 desapareció. En octubre
de 1892 se inauguró el busto a Cristóbal de Colón, (en las imágenes) en memoria
a su paso por nuestra isla en su camino hacia las Indias y por sus gestas. Esta
obra se debe al genovés Paolo Triscornia di Ferdinando, también autor del busto
de Cairasco, cercano a la Alameda.
La Alameda de Colón está rodeada de varios
edificios de particular relevancia como son: el Gabinete Literario, varias
viviendas señoriales, caracterizadas por una ingente sencillez, pero de
exquisita hermosura, y la Iglesia de San Francisco entre otras maravillas de la
arquitectura colonial.
107 Años parecen muchos pero en este caso no lo son (el tiempo pasa volando Antonio)
ResponderEliminarEl busto y el pivote están perfectamente conservados lo único la valla metálica que ahora parece que no existe.
Un abrazo compi.
ResponderEliminarMe suena ese monumento.
Me gusta la arquitectura canaria, con esa piedra negra y esos blancos...
Buen trabajo, el que estás realizando
· Saludos, guanche.
· CR · & · LMA ·