"El pasado y...el presente". Nº 40. Teatro Pérez Galdós.
Imagen nº13 propiedad del archivo de fotografía histórica de la FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada en el año 1909 por D. Luis Ojeda Pérez.

Y esta otra es de Junio de 2013.

A la ciudad de Las Palmas de
Gran Canaria, a pesar de ya existir desde 1845 el Teatro Cairasco, a mediados
del siglo XIX le imperaba la necesidad de construir un nuevo teatro por varios
motivos; defectos en la construcción del Teatro Cairasco, aumento demográfico y
afición a la interpretación y la demanda de la clase dirigente.
Todo ello, motivó que en el
año 1866 se constituyera una sociedad particular de accionistas para afrontar
todas las necesidades que fueran surgiendo en el proyecto para la construcción
del nuevo teatro. Uno de los mayores problemas a los que se enfrentó esta
sociedad, fue la de conseguir un solar adecuado para el nuevo edificio ya que,
debía reunir varias características muy importantes en aquella época; Que fuese
céntrico y que tuviese fácil acceso. Anécdota a mencionar, es que la elección
final del solar donde se ubicaría el nuevo teatro causó mucho revuelo entre la
sociedad ya que su cercanía al mar y justo en el borde del barranco del
Guiniguada, hacía pensar lo peor referente a sus cimientos y sus sótanos al
existir la posibilidad de filtraciones de agua en los mismos.
Finalmente, el proyecto se
aprobó el 22 de Mayo de 1868 y a las órdenes del Arquitecto D. Francisco Jareño
y Alarcón comienzan los inicios de lo que sería la construcción del teatro
“Tirso de Molina” inaugurándose oficialmente en el año 1890 ofreciendo la
famosa ópera “La Traviata”. He de
mencionar, que dos años antes el famoso tenor italiano Roberto Stagno tenía
pensado ofrecer un recital en el teatro para recaudar fondos pero un
desgraciado accidente en el Puerto de la Luz, donde dos buques colisionaron
dejando cincuenta y cinco fallecidos, hizo que el célebre tenor y la junta
directiva, por iniciativa propia donasen la totalidad de la recaudación la los
damnificados del accidente.
El motivo por el que el
teatro recibe el nombre de “Teatro Pérez Galdós” fué en homenaje al célebre
escritor por el gran éxito en el estreno de “Electra de Benito Pérez Galdós” en
el año 1901.
En la actualidad, el teatro “Pérez
Galdós” acoge muchos e importantes eventos culturales enriqueciendo a su ciudad
Las Palmas de Gran Canaria.
Comentarios
Publicar un comentario