"El pasado y...el presente". Nº38. Artillería en La Isleta.
Imagen nº 06739 propiedad del archivo de fotografía histórica de la FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Fotografía realizada en el año 1905 cuyo fotógrafo no se ha podido identificar.

Y esta otra es del Julio de 2013.

Primeramente, explicaré algo de suma importancia:
Desde hace casi un mes, me puse en contacto con las autoridades militares, explicándoles cual era mi intención aportando documentación que explica el proyecto fotográfico "El Pasado y...el presente" para presentar mis intenciones y así, intentar conseguir lo que todos ustedes ven en ésta entrada nº38.
Sinceramente, no tengo palabras para agradecer toda la colaboración y la organización realizada por los componentes del Regimiento de Artillería Antiaérea nº94 con base en Las Palmas de Gran Canaria...por ello, es obligado para mí, dar las gracias públicamente; especialmente al Cabo Mayor D. Antonio S.M. por ser el encargado de realizar todas las gestiones interiores para la realización del proyecto, a todos y cada uno de los componentes artilleros de la pieza Skidor 35/90 que veis en las imágenes que, solo me faltó ponerme los galones y comandar todas y cada una de las órdenes necesarias para la colocación de la pieza de artillería (Chavales...no tengo palabras para agradeceros vuestra colaboración), al Coronel Jefe del Regimiento y por supuesto, al Teniente Coronel jefe de Grupo por autorizar el desplazamiento de la pieza para su posterior fotografía... muchísimas gracias a todos y a cada uno de vosotros, ...no lo olvidaré. Dicho todo esto...
"Artillería en La isleta"
En el año 1900, se crea la “BATERÍA
DE MONTAÑA DE TIRO RÁPIDO” con guarnición en Las Palmas de Gran
Canaria y cuya primera ocupación logística se sitúa en la “Casa de Labor”,
situada en el mismo emplazamiento que goza la base en la actualidad.
Cuatro años mas tarde, asciende a COMANDANCIA
DE ARTILLERÍA y
veinte años después (1924) se funda el REGIMIENTO DE ARTILLERÍA DE GRAN
CANARIA. En el
año 1931, recibe
la categoría de GRUPO MIXTO DE ARTILLERIA Nº8 y el
1 de Octubre de 1939 asciende a REGIMIENTO MIXTO DE ARTILLERIA Nº8.
El 1 de Septiembre de 1947, se convierte
en REGIMIENTO
DE ARTILLERIA DE COSTA DE GRAN CANARIA y es
en el año 1957 cuando recibe el bautizo como REGIMIENTO DE ARTILLERIA 94 donde
en 1963 pasa a ser REGIMIENTO MIXTO DE ARTILLERIA 94. Es
en el año 2008 cuando recibe su actual nombramiento como REGIMIENTO
MIXTO DE ARTILLERIA ANTIAÉREA Nº94.
En su historial, caben destacar acciones
como la del año 1922 donde fue 1ª Batería de Montaña Expedicionaria en Beni-Aos y Navide
(Ceuta), cuatro años mas tarde (1925) 1ª Batería de Montaña Expedicionaria en
Cabo Juby, en
la Guerra Civil Española, entre 1936 y 1939 en Robledo de Chavela en
el frente de Aragón y Cataluña y en el año 1957, en la Guerra de Ifni-Sahara
Gurran-el
Ain.
Entre las dos imágenes,
han pasado ni mas ni menos que 108 años. En la imagen superior, tenemos un
Cañón de
Acero
de 7,5 cm Corto de tiro rápido Krupp modelo 1896 calibre 75mm. Adaptado
para la utilización de cartucho metálico y carga rápida, esta pieza fue la
primera que usó el Ejercito Español con la cureña descomponible en
cargas. Con un total de 388 kilos de peso y una longitud total del cañón en
825mm, era capaz de realizar entre seis y diez disparos por minuto con un
alcance de aproximadamente 3850 metros utilizando su máxima elevación de 20
grados.
Y ahora, nos ocupamos de la pieza de la
imagen inferior; Se trata de un cañón antiaéreo 35/90 Skydor fabricado por Oerlikon-Contraves en
Suiza y actualizado a la versión GDF-007 confiriéndole mejoras en sus sistemas
de apuntado,
guiado y tipos de munición a emplear incluyendo los proyectiles Ahead.
Con 6.700 kilos de peso (con munición) y
una longitud total de 7,8 metros, necesita de un vehículo para su transporte
pero no así para operar. Dispone de grupo electrógeno propio que le confiere
total autonomía una vez es desenganchado del vehículo tractor, no obstante,
puede ser alimentado para su funcionamiento desde el exterior en caso de avería
en su sistema autónomo de alimentación.
Dispara munición de 35X228 (35 mm) a
través de dos cañones de 3,15 metros de largo cada uno. Tal longitud en sus
cañones, le proporcionan la precisión necesaria para tener un alcance efectivo
de 4 Km en vertical...y con 550 disparos por minuto en cada uno de sus dos
tubos cubriendo un ángulo horizontal de 360 grados y de +92 hasta -5 en
vertical, mucho me temo que poco o muy poco recomendable es que se le acerque
ninguna aeronave a su radio de acción. Algunas de estas versiones se utilizan
como batería anti-misiles de baja cota.
Jooood...lo tuyo si que tiene mérito, chaval...tremendo lío has montado para lograr esta fotografía, para que luego venga alguno y se le ocurra no valorar este trabajo en su justa medida!!!
ResponderEliminarEnhorabuena, Antonio...me has dejado impresionado!!! ;)
Gracias Ignacio. La verdad es que esto lleva mucho trabajo y dedicación; pero te aseguro que merece la pena.
ResponderEliminar