"El pasado y...el presente". Nº42. Calle de Venegas.
Imagen nº 14459 propiedad del archivo de fotografía histórica de LA FEDAC/CABILDO DE GRAN CANARIA. Realizada por D. Julián Hernández Gil entre los años 1945 y 1950.

Y esta otra es de Julio de 2013.

La calle Venegas, inicialmente lindaba con el mar y era
prolongación de lo que se llamaba “exterior de La Portada”. Se bautizó con este
nombre en honor al alcaide de la fortificación de Santa Ana.
Cuando el Holandés Van Der Does atacó en 1599 la ciudad
de Las Palmas de Gran Canaria, la fortificación de Santa Ana y su entonces
alcaide D. Alonso Venegas Calderón, jugó un importantísimo y heroico papel en
la defensa de la ciudad. Las tropas canarias estaban siendo atacadas por mas de
setenta navíos y diez mil hombres entre marineros e infantería. Inicialmente,
las tropas isleñas consiguieron mantener lejos de la costa al invasor pero, un
fallo en las decisiones militares que se tomaron en el Castillo de la Luz,
complicó muchísimo la defensa de la ciudad de Las Palmas.
Cuando quisieron darse cuenta, los holandeses ya habían
conquistado y apropiado todo el
armamento del Castillo de la Luz para, estratégicamente colocar sus cañones en
batería y utilizarlos contra las tropas isleñas que estaban en la fortificación
de Santa Ana. Finalmente, cayó ante un intensísimo fuego enemigo.
Según cuenta la leyenda, el alcaide Venegas al quedarse
sin munición, utilizó las llaves de la fortaleza a modo de proyectiles, disparándolas contra los holandeses. Aunque
lo que parece que ocurrió en realidad, es que el alcaide, en el momento en el
que comprobó que era imposible mantener la defensa, lanzó las llaves al mar
para mostrar a sus tropas que había que resistir sin opción a rendición.
Finalmente, la ciudad tras haber recibido un ataque sin
cuartel y muy superior en número de enemigos, cayó en poder de los holandeses
aproximadamente a la una de la tarde del 28 de Junio de 1599, eso sí...sin las
llaves de Santa Ana.
A principios del siglo XX, esta calle consolidó su
importancia para la ciudad al albergar en su extremo norte,
una de las que serían a partir de entonces, las nuevas infraestructuras
para abastecimiento de agua de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria...”El pilar de Venegas”.
Comentarios
Publicar un comentario